La formación PEMP combina teoría y práctica para capacitar al alumno en el manejo seguro de una plataforma elevadora móvil de personal, en cumplimiento con la normativa UNE. Se abordan aspectos como normativa aplicable, riesgos, maniobras de operación y procedimientos de seguridad antes, durante y después del uso del equipo.
El curso tiene una duración total de 8 horas, distribuidas entre contenidos teóricos y prácticos, permitiendo adquirir los conocimientos necesarios para operar con seguridad las plataformas elevadoras de personal.
Durante la formación se analiza en profundidad la normativa de plataformas elevadoras, con especial atención a la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y al cumplimiento de la norma UNE, que establece los requisitos para el uso seguro de las PEMP.
La parte teórica cubre temas clave como la clasificación y tipos de PEMP, características técnicas, normas de uso seguro, puestos de mando, factores de riesgo, medidas de prevención y uso de equipos de protección individual (EPIs). También se revisar aspectos normativos y procedimientos de mantenimiento y revisión.
Durante la parte práctica se trabaja con una plataforma elevadora móvil real. El alumno realiza inspecciones previas, manejo en circuito, procedimientos de rescate, estacionamiento correcto y técnicas de bajada de emergencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Cualquier trabajador que utilice una plataforma elevadora de personal en su actividad laboral debe realizar esta formación. El curso está dirigido especialmente a operarios de mantenimiento, construcción, logística, instalación o cualquier otro sector donde se empleen plataformas elevadoras móviles.
SPIS hace referencia a los Sistemas de Protección Individual contra caídas, fundamentales en el uso de plataformas elevadoras de personal. Durante la formación se enseña su correcta utilización y mantenimiento como parte esencial de la seguridad operativa.
La PEMP (Plataforma Elevadora Móvil de Personal) está diseñada específicamente para elevar personas a diferentes alturas de forma segura y temporal. A diferencia de otras plataformas o grúas, su diseño, normativa y formación obligatoria están adaptados a trabajos en altura con operarios.
Entre los principales peligros se encuentran vuelcos, atrapamientos, caídas, contacto con líneas eléctricas o colisiones. Por ello, el curso enfatiza la detección de factores de riesgo, evaluación del entorno y el cumplimiento estricto de las normas de seguridad en plataformas elevadoras.
Se utilizan plataformas elevadoras reales, adecuadas a la formación, y se trabaja con todos los componentes principales: controles, sistemas de emergencia, elementos de protección, sistemas de nivelación, etc. El alumno practica también con los EPIs necesarios según normativa vigente.