Plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) bajo norma UNE 58923

Objetivos:

El objetivo de este curso es habilitar al alumno para el uso de plataformas elevadoras, promoviendo el uso de prácticas laborales seguras durante trabajos de operación y funcionamiento de las plataformas elevadoras, y contribuyendo de esta manera de forma positiva a la prevención de accidentes.

Modalidad: Formación teórico práctica
Horas de curso: 8h.
Precio: 130 €/alumno
Reservar plaza

Solicitar presupuesto

Completa el formulario y envía tu solicitud de reserva. Contactaremos contigo para confirmar tu solicitud y número de asistentes al curso.

Listado de productos sobre los que solicita información:

Plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) bajo norma UNE 58923

8h.

Responsable: GESCAN SERVICIOS INTEGRALES, S.L.U. Finalidad: Gestión de las consultas y comunicaciones realizadas a través del sitio web. Legitimación: Consentimiento del interesado, interés legítimo del responsable. Destinatarios: Pueden realizarse comunicaciones a terceros de los datos personales de los usuarios, previa solicitud de su consentimiento expreso para ello, salvo obligación legal o ejecuciones de contratos. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, incluyendo la elaboración de perfiles. Más información: Puede obtener más información sobre el tratamiento de datos en nuestro Aviso legal, en nuestra Política de Privacidad, nuestra Política de Cookies, y en los Términos y condiciones del presente sitio web.

Descripción

Curso en prevención de riesgos laborales para personal de plataformas elevadoras móviles

Contenido básico de la formación teórica:

  1. Legislación y normativa referente al uso de estos equipos de trabajo.
  2. Clasificación y tipos de las PEMP.
  3. Características y descripciones de las PEMP.
  4. Aplicaciones.
  5. Seguridad antes de poner en marcha el equipo.
  6. Puestos de mando.
  7. Entorno de trabajo.
  8. Nivelación.
  9. Principales peligros y factores de riesgo.
  10. Medidas de protección y prevención.
  11. Normas de seguridad debida a otros riesgos.
  12. Puesta en marcha.
  13. Normas específicas de seguridad en el uso.
  14. Normas de seguridad al finalizar los trabajos.
  15. Equipos de protección individual.
  16. Mantenimiento.
  17. Revisiones.

Contenido básico de la formación práctica

  1. Introducción a la máquina.
  2. Reconocimiento del entorno y señalización de la zona de trabajo.
  3. Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
  4. Componentes principales: identificación y función.
  5. Comprobaciones e inspección previa al uso, de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante.
  6. Puesta en marcha y parada de la máquina.
  7. Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de seguridad.
  8. Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas.
  9. Rescate y procedimientos de bajada de emergencia.
  10. Procedimiento adecuado para estacionar la máquina en su posición de transporte.

Preguntas frecuentes este curso:

¿En qué consiste la formación PEMP impartida por GESCAN?

La formación PEMP combina teoría y práctica para capacitar al alumno en el manejo seguro de una plataforma elevadora móvil de personal, en cumplimiento con la normativa UNE. Se abordan aspectos como normativa aplicable, riesgos, maniobras de operación y procedimientos de seguridad antes, durante y después del uso del equipo.

¿Cuántas horas dura el curso de plataforma elevadora de personal?

El curso tiene una duración total de 8 horas, distribuidas entre contenidos teóricos y prácticos, permitiendo adquirir los conocimientos necesarios para operar con seguridad las plataformas elevadoras de personal.

¿Qué normativa regula el uso de plataformas elevadoras móviles?

Durante la formación se analiza en profundidad la normativa de plataformas elevadoras, con especial atención a la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y al cumplimiento de la norma UNE, que establece los requisitos para el uso seguro de las PEMP.

¿Qué contenidos se imparten en la parte teórica del curso?

La parte teórica cubre temas clave como la clasificación y tipos de PEMP, características técnicas, normas de uso seguro, puestos de mando, factores de riesgo, medidas de prevención y uso de equipos de protección individual (EPIs). También se revisar aspectos normativos y procedimientos de mantenimiento y revisión.

¿Qué prácticas se realizan en el curso de plataformas elevadoras de personal?

Durante la parte práctica se trabaja con una plataforma elevadora móvil real. El alumno realiza inspecciones previas, manejo en circuito, procedimientos de rescate, estacionamiento correcto y técnicas de bajada de emergencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.

¿Quién debe realizar un curso de formación PEMP?

Cualquier trabajador que utilice una plataforma elevadora de personal en su actividad laboral debe realizar esta formación. El curso está dirigido especialmente a operarios de mantenimiento, construcción, logística, instalación o cualquier otro sector donde se empleen plataformas elevadoras móviles.

¿Qué significa SPIS en el contexto de plataformas elevadoras?

SPIS hace referencia a los Sistemas de Protección Individual contra caídas, fundamentales en el uso de plataformas elevadoras de personal. Durante la formación se enseña su correcta utilización y mantenimiento como parte esencial de la seguridad operativa.

¿Qué diferencia hay entre una PEMP y otras máquinas elevadoras?

La PEMP (Plataforma Elevadora Móvil de Personal) está diseñada específicamente para elevar personas a diferentes alturas de forma segura y temporal. A diferencia de otras plataformas o grúas, su diseño, normativa y formación obligatoria están adaptados a trabajos en altura con operarios.

¿Qué tipo de riesgos se asocian al uso de una plataforma elevadora móvil?

Entre los principales peligros se encuentran vuelcos, atrapamientos, caídas, contacto con líneas eléctricas o colisiones. Por ello, el curso enfatiza la detección de factores de riesgo, evaluación del entorno y el cumplimiento estricto de las normas de seguridad en plataformas elevadoras.

¿Qué equipos se utilizan durante la formación práctica?

Se utilizan plataformas elevadoras reales, adecuadas a la formación, y se trabaja con todos los componentes principales: controles, sistemas de emergencia, elementos de protección, sistemas de nivelación, etc. El alumno practica también con los EPIs necesarios según normativa vigente.