Accidentes laborales más frecuentes en España y cómo evitarlos

La prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una necesidad para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

25 sep 2025

La prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una necesidad para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. En España, los accidentes de trabajo siguen siendo una de las principales preocupaciones de empresas, organismos públicos y profesionales de la prevención. Conocer cuáles son los siniestros más habituales y cómo evitarlos es el primer paso para reducir la siniestralidad laboral.

Panorama actual de la siniestralidad laboral en España

Cada año, el Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social publica estadísticas que reflejan la incidencia de los accidentes laborales en nuestro país. Aunque en los últimos años se han producido avances en materia preventiva, los datos siguen mostrando que determinados sectores (como construcción, industria y transporte) concentran un número elevado de incidentes.

Entre las principales causas destacan la falta de medidas preventivas adecuadas, la ausencia de formación específica y la escasa cultura preventiva en algunas empresas.

Principales accidentes laborales y cómo prevenirlos

Caídas al mismo nivel

Las caídas provocadas por tropiezos, resbalones o suelos en mal estado son de las más comunes.

Medidas preventivas:

  • Mantener los espacios de trabajo ordenados y libres de obstáculos.
  • Garantizar una correcta iluminación en todas las zonas.
  • Usar calzado de seguridad antideslizante.
  • Señalizar suelos mojados o superficies irregulares.

Caídas en altura

Muy frecuentes en el sector de la construcción y en trabajos en andamios, tejados o plataformas elevadoras.

Medidas preventivas:

  • Utilizar sistemas de protección colectiva (barandillas, redes de seguridad).
  • Emplear arneses y líneas de vida cuando sea necesario.
  • Impartir formación específica en trabajos en altura.
  • Revisar periódicamente los equipos de protección.

Golpes y choques contra objetos

Incluye impactos con maquinaria, herramientas, estanterías o materiales en movimiento.

Medidas preventivas:

  • Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo.
  • Mantener los pasillos despejados.
  • Usar cascos de seguridad y otros EPI según el puesto.
  • Mejorar la organización del espacio de trabajo.

Sobreesfuerzos y lesiones musculoesqueléticas

Relacionados con la manipulación manual de cargas, posturas forzadas o movimientos repetitivos.

Medidas preventivas:

  • Formar a los trabajadores en técnicas de levantamiento seguro.
  • Incorporar ayudas mecánicas (carretillas, polipastos, mesas elevadoras).
  • Diseñar puestos de trabajo ergonómicos.
  • Fomentar pausas activas y ejercicios de estiramiento.

Contactos eléctricos

Un riesgo especialmente presente en la construcción, la industria y los trabajos de mantenimiento.

Medidas preventivas:

  • Desconectar la corriente antes de realizar cualquier intervención.
  • Verificar periódicamente las instalaciones eléctricas.
  • Usar herramientas y equipos homologados.
  • Formar a los trabajadores en riesgos eléctricos.

Accidentes de tráfico laboral

Engloban tanto los accidentes in itinere (en el trayecto de casa al trabajo) como los ocurridos durante la jornada laboral al volante.

Medidas preventivas:

  • Implantar planes de movilidad segura en la empresa.
  • Mantener en buen estado los vehículos de empresa.
  • Respetar siempre las normas de circulación.
  • Evitar distracciones como el uso del móvil mientras se conduce.

La importancia de la cultura preventiva en la empresa

Más allá de las medidas técnicas, la clave para reducir la siniestralidad reside en fomentar una cultura preventiva sólida. Esto implica:

  • Compromiso de la dirección con la seguridad y salud en el trabajo.
  • Formación continua en prevención para todos los trabajadores.
  • Participación activa de la plantilla en la detección y corrección de riesgos.
  • Evaluaciones periódicas de riesgos y actualización de los planes preventivos.

Invertir en prevención: un beneficio para todos

Los accidentes laborales más frecuentes en España -caídas, golpes, sobreesfuerzos, contactos eléctricos o accidentes de tráfico- pueden evitarse con una correcta planificación, formación y compromiso por parte de la empresa. Invertir en prevención no solo salva vidas y mejora la salud de los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y reduce los costes derivados de la siniestralidad.

En Gescan ayudamos a las empresas a cumplir con la normativa y a implantar medidas eficaces para minimizar los riesgos laborales. Nuestro objetivo es claro: entornos de trabajo más seguros y saludables.

Novedades en formación:

Curso Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

Formación On-line

Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

El objetivo de este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la información básica referente a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

50,00 €
Reserva tu plaza

Últimas noticias:

Te ayudamos a cumplir con cualquier requisito legal en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Infórmate sobre cómo Gescan puede guiarte y ayudarte para una correcta gestión integral de la seguridad y la formación de tu empresa.