Cómo investigar un accidente de trabajo y elaborar el informe

La investigación de accidentes laborales es una herramienta esencial dentro de la prevención de riesgos. No se trata únicamente de identificar lo ocurrido, sino de comprender sus causas y evitar que vuelva a repetirse.

14 oct 2025

La investigación de accidentes laborales es una herramienta esencial dentro de la prevención de riesgos. No se trata únicamente de identificar lo ocurrido, sino de comprender sus causas y evitar que vuelva a repetirse. Para ello, es imprescindible contar con un procedimiento claro de investigación y elaboración de informes que sirva de guía tanto para la empresa como para los trabajadores.

¿Por qué es importante investigar un accidente de trabajo?

Investigar un accidente laboral cumple varios objetivos fundamentales:

  • Detectar las causas reales del incidente.
  • Evitar su repetición, implementando medidas correctivas y preventivas.
  • Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • Generar una cultura preventiva dentro de la empresa.

Además, los informes de investigación constituyen documentos clave en caso de inspecciones, reclamaciones legales o auditorías en materia de seguridad.

Fases de la investigación de un accidente de trabajo

La investigación debe ser rápida, metódica y objetiva. Estas son las principales fases:

1. Recogida de información inmediata

  • Atender al trabajador accidentado y garantizar la seguridad del entorno.
  • Preservar la escena del accidente para obtener pruebas.
  • Recoger testimonios de testigos y compañeros.
  • Obtener datos de equipos, materiales y condiciones ambientales en el momento del suceso.

2. Análisis de las causas

Una vez recopilada la información, se procede a identificar las causas del accidente. Estas pueden clasificarse en:

  • Causas inmediatas: fallos técnicos, errores humanos, actos inseguros.
  • Causas básicas: deficiencias en la formación, falta de procedimientos, organización del trabajo, carencias en la supervisión.

Herramientas como el método del árbol de causas o el análisis de las “5 porqués” ayudan a profundizar en el origen real del incidente.

3. Propuesta de medidas preventivas

El informe debe incluir recomendaciones para evitar que el accidente vuelva a ocurrir:

  • Sustitución o mejora de equipos.
  • Señalización y delimitación de zonas de riesgo.
  • Revisión de procedimientos de trabajo.
  • Refuerzo de la formación y concienciación de la plantilla.

4. Elaboración del informe de investigación

El informe debe ser un documento claro, objetivo y útil. Generalmente, incluye:

  • Datos generales del accidente (fecha, lugar, trabajador afectado, puesto de trabajo).
  • Descripción de los hechos.
  • Lesiones sufridas y daños materiales.
  • Testimonios y pruebas recogidas.
  • Identificación de causas inmediatas y básicas.
  • Medidas preventivas propuestas.
  • Responsable de seguimiento y plazos de implementación.

5. Seguimiento y control

  • Asegurar que se aplican las medidas preventivas recomendadas.
  • Revisar periódicamente su eficacia.
  • Actualizar la evaluación de riesgos de la empresa en función de los resultados.

Buenas prácticas en la investigación de accidentes

  • Realizar la investigación lo antes posible para evitar pérdida de información.
  • Implicar a mandos intermedios, delegados de prevención y al propio trabajador accidentado.
  • Mantener la objetividad, evitando culpar de forma directa a personas sin analizar el contexto.
  • Documentar con fotografías, planos y esquemas.
  • Integrar los hallazgos en la formación preventiva de la empresa.

La investigación como herramienta de mejora continua

Un accidente de trabajo debe entenderse como una oportunidad de aprendizaje. Cada investigación bien realizada no solo esclarece qué ocurrió, sino que refuerza la seguridad de toda la organización.

En Gescan ayudamos a las empresas a implementar procedimientos eficaces de investigación de accidentes laborales y a elaborar informes rigurosos que cumplen con la normativa. Nuestro objetivo es claro: prevenir futuros incidentes y crear entornos de trabajo más seguros.

Novedades en formación:

Curso Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

Formación On-line

Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

El objetivo de este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la información básica referente a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

50,00 €
Reserva tu plaza

Últimas noticias:

Te ayudamos a cumplir con cualquier requisito legal en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Infórmate sobre cómo Gescan puede guiarte y ayudarte para una correcta gestión integral de la seguridad y la formación de tu empresa.