Protección respiratoria: elección y uso adecuado de mascarillas y filtros

La protección respiratoria es un elemento clave dentro de la prevención de riesgos laborales, especialmente en aquellos entornos donde los trabajadores pueden estar expuestos a contaminantes como polvo, gases, vapores o partículas en suspensión.

08 ago 2025

La protección respiratoria es un elemento clave dentro de la prevención de riesgos laborales, especialmente en aquellos entornos donde los trabajadores pueden estar expuestos a contaminantes como polvo, gases, vapores o partículas en suspensión. Una elección inadecuada del equipo o un uso incorrecto puede reducir su eficacia y poner en riego la salud de la plantilla.

Importancia de la protección respiratoria en el trabajo

La inhalación de agentes nocivos puede provocar desde irritaciones leves en las vías respiratorias hasta enfermedades profesionales graves, como neumoconiosis, asma ocupacional o daños pulmonares crónicos. Por ello, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación de las empresas de evaluar los riesgos y proporcionar a los trabajadores equipos de protección individual (EPI) adecuados.

Tipos de mascarillas y su clasificación

En el ámbito laboral, las mascarillas se dividen principalmente en dos grandes grupos:

Mascarillas filtrantes de partículas

Son aquellas que protegen frente a polvos, humos y aerosoles. Se clasifican según su capacidad de filtración:

  • FFP1: Filtran al menos el 80% de las partículas.
  • FFP2: Filtran al menos el 94% de las partículas.
  • FFP3: Filtran al menos el 99% de las partículas.

Mascarillas con filtros específicos

Se utilizan para proteger frente a gases y vapores, y requieren el uso de filtros intercambiables. Los filtros se identifican por códigos de colores según el tipo de contaminante:

  • A (marrón): Vapores orgánicos.
  • B (gris): Gases y vapores inorgánicos.
  • E (amarillo): Dióxido de azufre y gases ácidos.
  • K (verde): Amoníaco y derivados.
  • P (blanco): Partículas sólidas y líquidas.

Factores a considerar para elegir la protección respiratoria

Antes de seleccionar una mascarilla o filtro, es fundamental:

  • Identificar el riesgo: Tipo de contaminante, concentración y forma de exposición.
  • Analizar la duración de la exposición: No es lo mismo un uso ocasional que un uso prolongado durante la jornada.
  • Comprobar la normativa: Asegurarse de que el equipo cumpla con la certificación CE y las normas UNE-EN aplicables.
  • Compatibilidad con otros EPIs: Gafas, cascos o protectores auditivos.

Uso correcto de mascarillas y filtros

Un equipo de protección respiratoria solo es eficaz si se utiliza correctamente. Las principales recomendaciones son:

  • Ajustar la mascarilla correctamente al rostro para evitar fugas.
  • Comprobar el estado del equipo antes de cada uso.
  • Sustituir los filtros según las indicaciones del fabricante o antes si presentan saturación.
  • No modificar ni manipular el equipo de forma no autorizada.
  • Guardar las mascarillas en un lugar limpio y seco.

Formación y concienciación

La empresa debe proporcionar formación específica a los trabajadores sobre:

  • Identificación de riesgos respiratorios en su puesto.
  • Uso, ajuste y mantenimiento de las mascarillas.
  • Reconocimiento de signos de mal funcionamiento o deterioro.

La prevención comienza por una buena elección

Invertir en protección respiratoria adecuada no es solo un requisito legal, sino una medida esencial para preservar la salud de los trabajadores. Una correcta selección y uso de mascarillas y filtros puede marcar la diferencia entre un entorno laboral seguro y uno con riesgos evitables.

        Novedades en formación:

        Curso Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

        Formación On-line

        Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

        El objetivo de este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la información básica referente a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

        50,00 €
        Reserva tu plaza

        Últimas noticias:

        Te ayudamos a cumplir con cualquier requisito legal en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

        Infórmate sobre cómo Gescan puede guiarte y ayudarte para una correcta gestión integral de la seguridad y la formación de tu empresa.