Riesgos de la manipulación manual de cargas y cómo prevenirlos

La manipulación manual de cargas es una de las actividades más comunes en numerosos sectores, desde la construcción y la industria hasta la logística y los servicios. Sin embargo, también es una de las principales causas de lesiones laborales, muchas de las cuales podrían prevenirse mediante una adecuada gestión de riesgos.

29 abr 2025

La manipulación manual de cargas es una de las actividades más comunes en numerosos sectores, desde la construcción y la industria hasta la logística y los servicios. Sin embargo, también es una de las principales causas de lesiones laborales, muchas de las cuales podrían prevenirse mediante una adecuada gestión de riesgos.

En Gescan, como expertos en prevención de riesgos laborales, sabemos que identificar y actuar sobre estos riesgos no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también mejora la productividad y reduce costes derivados de accidentes y bajas laborales.

¿Qué se entiende por manipulación manual de cargas?

Se considera manipulación manual de cargas a cualquier actividad que implique levantar, transportar, empujar, tirar o sostener un objeto de manera manual o mediante algún equipo no monitorizado. Esto puede involucrar cajas, materiales, herramientas o cualquier otro tipo de carga física.

Principales riesgos de la manipulación manual de cargas

Una manipulación inadecuada puede generar múltiples riesgos para los trabajadores. Entre los más frecuentes destacan:

  • Lesiones musculoesqueléticas: como lumbalgias, hernias discales, lesiones en hombros, muñecas o rodillas.
  • Fatiga física: que puede derivar en accidentes secundarios por disminución de la atención.
  • Caídas o tropiezos: especialmente si las cargas obstaculizan la visibilidad o el equilibrio.
  • Golpes o atrapamientos: durante la manipulación o el desplazamiento de objetos pesados.
  • Problemas a largo plazo: como la degeneración de articulaciones o daños en los discos invertebrales.

Factores que aumentan el riesgo

    Los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas pueden verse incrementados por factores como:
    • Peso excesivo de la carga.
    • Tamaño, forma o estabilidad de los objetos.
    • Condiciones ambientales inadecuadas (suelo resbaladizo, iluminación deficiente).
    • Técnicas de levantamiento incorrectas.
    • Ritmos de trabajo elevados o pausas insuficientes.

    ¿Cómo prevenir los riesgos?

      La prevención de estos riesgos requiere de una estrategia integral que abarque tanto la formación como la adaptación del entorno y los procesos de trabajo. Algunas medidas clave son:

      Evaluar el riesgo antes de la manipulación

      Antes de levantar o mover una carga, es fundamental evaluar su peso, tamaño y ruta de traslado. Siempre que sea posible, se deben eliminar o minimizar los riesgos detectados.

      Formación en técnicas de manipulación segura

      Todos los trabajadores deben recibir formación específica sobre cómo levantar y transportar cargas de manera segura: mantener la espalda recta, doblar las rodillas, acercar la carga al cuerpo, evitar giros bruscos, entre otros aspectos.

      Uso de ayudas mecánicas

      Siempre que sea posible, deben utilizarse carretillas, transpaletas, grúas, poleas u otros equipos que reduzcan el esfuerzo físico necesario.

      Diseño ergonómico del puesto de trabajo

      Adaptar el entorno laboral para minimizar esfuerzos innecesarios: ajustar alturas de almacenamiento, mejorar accesos, garantizar superficies antideslizantes y proporcionar el espacio suficiente para maniobrar.

      Organización del trabajo

      Planificar las tareas para evitar cargas pesadas, distribuir el peso, fomentar el trabajo en equipo para cargas voluminosas y establecer pausas regulares para evitar la fatiga.

      Promoción de la cultura preventiva

      Fomentar una cultura de seguridad en la empresa, donde la prevención de riesgos laborales sea una prioridad constante y no una acción puntual.

      Comprometidos con la prevención y el bienestar laboral

      La manipulación manual de cargas, si no se realiza de forma adecuada, puede conllevar graves riesgos para la salud de los trabajadores y elevados costes para las empresas. La prevención proactiva es la mejor herramienta para evitar accidentes y asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

      En Gescan, ponemos a disposición de tu empresa nuestro conocimiento y experiencia para asesorarte y ayudarte a implementar las mejores prácticas en prevención de riesgos laborales. Contáctanos y asegura la salud de tu equipo y el futuro de tu negocio.

      Novedades en formación:

      Curso Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

      Formación On-line

      Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral

      El objetivo de este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la información básica referente a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

      50,00 €
      Reserva tu plaza

      Últimas noticias:

      Te ayudamos a cumplir con cualquier requisito legal en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

      Infórmate sobre cómo Gescan puede guiarte y ayudarte para una correcta gestión integral de la seguridad y la formación de tu empresa.